Efectos de ser padres muy exigentes

publicado en: Cómo Educar a los Hijos | 0

El mundo es cada vez más competitivo. Llega al punto de que algunas personas sienten que deben enseñar a sus hijos desde pequeños a afrontar los desafíos que les permitan triunfar en la vida. Sin embargo, este hecho puede convertirnos en padres muy exigentes y que, sin quererlo, provoquen en los niños problemas emocionales. Desde Sermama te contamos los efectos que esta actitud de los adultos puede acarrear en los infantes.

Recuerda, el éxito en la vida no es ganar mucho dinero o tener un buen puesto de trabajo. El reto de todo padre para su niño debería ser que el pequeño sea feliz y se desarrolle en un entorno óptimo. Sin embargo, vivimos en una sociedad que en múltiples ocasiones confunde estos términos.

Cómo afectan a sus hijos los padres muy exigentes

Si bien es bueno exigirle cosas a un niño, siempre hay que hacerlo dentro de sus posibilidades. Es importante dejar bien claro cuánto se los quiere y se los valora por su esfuerzo y sus logros. Un pequeño al que se le pide mucho y del que se espera demasiado puede terminar sintiéndose poco valorado y desarrollar una baja autoestima.

Otras consecuencias de demandarle demasiado a los hijos son:

– Insatisfacción con todo lo que hacen.
– Experimentar “miedo” hacia los padres u otros familiares.
– Considerarse poco valiosos.
– Mostrarse demasiado competitivos en la escuela u otras actividades.
– Depresión.
– Estrés.

Pero, ¿Cómo saber si somos padres muy exigentes? Toma nota:

– Hay demasiadas reglas para cumplir en la casa. Por cierto, las reglas deben existir, pero siempre adecuadas a la edad del pequeño.
– Se recurre al chantaje emocional. Se deben evitar frases como “si no haces tal cosa me enojaré”. Hemos de buscar opciones más constructivas a través del diálogo.
– Se producen muchas discusiones en el hogar. Lo ideal es comunicarse de manera positiva con los pequeños, teniendo en cuenta que son niños que aún deben aprender cuáles son las consecuencias de sus actos.
– Empleo de amenazas para que los pequeños hagan caso. Sin duda, es una alternativa contraproducente. Hablar de forma calmada y cariñosa siempre da mejores resultados.

Recuerda que los profesionales están para asesorarte en este y otros temas.

Recuperar tu figura tras el embarazo

publicado en: Cuidados Después del Parto | 0

Un tema que preocupa a muchas mujeres es cómo perder el peso que suele ganarse durante 9 meses de gestación. Y si bien no es un tema que se pueda resolver de la noche a la mañana, tampoco es algo imposible. Por eso, en el blog de Sermama te contamos qué debes hacer para recuperar tu figura tras el embarazo.

Sigue estos consejos para recuperar tu figura tras el embarazo

Plantéatelo así: si has llevado durante tanto tiempo a tu hijo en tu vientre, seguro que has ganado la paciencia para que, de forma progresiva, pierdas el peso ganado y recuperes tu cuerpo tal como era antes de la dulce espera.

Ten en cuenta también que la etapa inmediatamente posterior al parto es en la que más fácil se puede perder peso. Y es que, cuanto más te demores en intentar recuperar la figura, más te costará. Recuerda que tu cuerpo se irá acostumbrado a su “nueva forma”.

Las claves

Entonces, ¿Cómo puedes hacer para recuperar tu figura tras el embarazo? Toma nota de estos consejos:

– Al igual que durante la etapa de gestación, lo ideal es que comas variado y nutritivo. Así que no deben faltar en tu dieta frutas, verduras, proteínas y cereales. Y, por supuesto, debes evitar las grasas saturadas, los azúcares y todo aquello que sume calorías de baja calidad nutricional.
No te dejes ganar por el sedentarismo. Al igual que durante el embarazo, es recomendable que realices ejercicios suaves y que no tengan impacto en el suelo pélvico. Por ejemplo: caminar, yoga o natación. Ejercitarte también te ayudará a combatir la flacidez de la piel.
– Recuerda que, si amamantas a tu hijo, tienes que tener la responsabilidad de seguir una dieta sana y nutritiva. De todas formas, el hecho de que amamantes te ayuda a adelgazar, ya que estás alimentando a otro ser.

De todas formas, no dejes de consultar a tu médico para que te indique tanto la dieta como los ejercicios más adecuados para ti. Ya verás cómo poco a poco logras recuperar tu figura tras el embarazo.

Embarazo de riesgo: Cómo detectarlo a tiempo

publicado en: Consejos durante el embarazo | 0

A toda mujer que quiere convertirse en madre le preocupa sufrir un embarazo de riesgo. En el blog de Sermama te contamos cómo detectarlo a tiempo para proteger tu salud y la del bebé.

Información necesaria sobre el embarazo de riesgo

Un embarazo de riesgo es aquel que, por una patología materna preexistente o por una que se produce durante la gestación, necesita un control más exhaustivo para evitar que tanto madre como hijo puedan tener complicaciones en su salud.

Para tu tranquilidad, te informamos que se trata de un problema que afecta solo al 10% de las mujeres embarazadas. De todas formas, es importante que cuentes con información al respecto.

Pero, ¿cómo se detecta un embarazo de alto riesgo? Toma nota:

– Detección previa. En algunos casos, debido al historial ginecológico de la mujer, hay más posibilidades de que desarrolle este tipo de embarazo. Por tal motivo, el médico encargará pruebas específicas.
– Durante la gestación. Pueden surgir algunos problemas de salud. Entre ellos: diabetes gestacional, preeclampsia, embarazo múltiple.

También existen algunos signos que suelen ser indicativos de un embarazo de alto riesgo. Por ejemplo:

– Sangrado vaginal.
– Contracciones.
– Pérdida de líquido amniótico antes de la semana 37.
– Visión borrosa.
– Dolores de cabeza constantes e intensos.

Además, la hipertensión crónica, la diabetes pregestacional y las enfermedades renales, hematológicas o cardíacas previas constituyen un embarazo de alto riesgo. Pero, en todo caso, es el ginecólogo el que deberá diagnosticar esta condición e indicar la pautas a seguir para minimizar los posibles inconvenientes que surjan.

Y es que un embarazo de riesgo puede ocasionar complicaciones graves como:

– Que el bebé nazca con menor peso que el aconsejable o presente alguna malformación.
– Parto prematuro.
– Hemorragias.
– Muerte de la madre o del niño en casos extremos.

No dejes de consultar a los profesionales para llevar tu embarazo a buen término.

Alcohol y lactancia: Consecuencias

publicado en: Cuidados Después del Parto | 0

Hay combinaciones en la vida que no resultan buenas. Por ejemplo, alcohol y lactancia. Si estás amamantado y te tientas con una bebida alcohólica, quizá debas pensarlo dos veces. Desde el blog de Sermama te contamos por qué.

Mejor no combinar alcohol y lactancia

El alcohol en sangre alcanza su máxima concentración entre 30 y 60 minutos después de haberlo ingerido. El cuerpo lo va metabolizando y no se acumula ni en la sangre, ni en los músculos, ni en la leche materna.

Sin embargo, esta última toma gran parte de sus nutrientes y componentes del torrente sanguíneo. Es así que, parte del alcohol que circula por la sangre puede llegar a la leche, generando, en algunos casos, la interrupción de su producción o dificultando el proceso de eyección.

¿Pero cómo afecta a tu bebé que consumas bebidas alcohólicas? Todo parece depender de la edad de tu hijo. Cuanto más pequeño sea, mayores serán los inconvenientes. Por ejemplo:

– Un recién nacido tendrá grandes dificultades para procesar el alcohol, aunque se trate de pequeñas cantidades, debido a su hígado inmaduro.
– A los tres meses, los niños metabolizan el alcohol a la mitad de la velocidad que lo hace un adulto.

Recuerda que la lactancia materna aporta muchos beneficios al bebé. Por tal motivo, no resulta conveniente ponerlos en riesgo consumiendo bebidas alcohólicas, aunque solo sea de manera ocasional.

Por otra parte, durante el embarazo no es para nada recomendable la ingesta de alcohol. Es que existe el riesgo de que se produzca el llamado “síndrome alcohólico fetal”, que puede provocar malformaciones en distintos órganos del feto y retraso mental.

Así que no dudes en consultar a los especialistas para que te informen sobre este y otros temas en relación al cuidado de tu bebé. Ante cualquier deuda, no tardes en llamarnos clicando aquí.