Los mejores juegos para niños al aire libre

publicado en: Actividades para Niños | 0

En cualquier época del año es bueno salir fuera, y para divertirse en familia puedes hacer algunos juegos para niños. Sin duda, es una forma saludable de pasarlo genial disfrutando del aire fresco y el sol. No dejes de salir a la calle con los niños, aunque haga un poco de frío. Abrígalos ¡y sal a jugar con ellos! Como vamos a ver en nuestro blog de Sermama, es perfecto para una vida plena y sin problemas físicos ni mentales.

Juegos para niños para hacer al aire libre

Gallinita ciega

Este es uno de los clásicos juegos para niños más divertidos y es ideal para hacer en el exterior. Coloca una cuerda formando un círculo y dile a los pequeños que no pueden salir fuera. Dentro, uno de los chicos deberá cubrirse los ojos con una venda e intentar atrapar a los demás. Quien sea atrapado, será la gallinita ciega.

Pisa el globo

Para este juego necesitas globos y cordel para atar los globos al tobillo de cada niño. El objetivo es pisar el globo de los demás e intentar que no se explote el globo propio.

El pañuelo

Forma dos equipos y asígnale a cada participante un número igual que uno del equipo contrario. Colócate en el centro con un pañuelo y grita un número. Los niños que tengan ese número deberán correr a buscar el pañuelo. El equipo que llegue primero se anota un punto, y así sucesivamente.

El teléfono descompuesto

Los juegos para niños de ronda son ideales para hacer al aire libre. Haz que los pequeños formen una ronda. Uno de los niños deberá susurrar una frase en el oído de otro y este deberá repetirlo al oído del siguiente. El último deberá decir en voz alta cuál es el mensaje.

El balón prisionero

Divide el jardín en dos partes, coloca una soga en el centro y haz que los niños hagan dos equipos a cada lado. Uno de ellos tira la pelota al otro lado, intentando darle a un participante del equipo contrario. Quien es tocado sale del juego y este continúa hasta que uno de los equipos se quede sin jugadores.

Estos juegos son perfectos para que los niños desarrollen sus capacidades físicas y mentales y, por supuesto, para pasarlo en grande.

Qué hacer cuando un niño se da un golpe en la cabeza

publicado en: Cuidados Después del Parto | 0

Es uno de los casos más frecuentes y que más asusta a los padres, por eso es importante saber qué hacer cuando un niño se da un golpe en la cabeza. Veamos qué sucede según los expertos profesionales.

Los niños se tienen que mover, tienen que investigar, pero no controlan del todo su cuerpo y sus movimientos y, además, tienen menor sentido del riesgo. Todo ello junto hace que se caigan y se golpeen de manera frecuente. El problema es cuando se dan en zonas como el cráneo, puesto que son partes del cuerpo cuyo traumatismo puede ser más serio y preocupante.

Lo primero que hay que hacer es mantener la calma cuando un pequeño se cae y sus padres se asustan. Él todavía se pone más nervioso, por lo que es importante estar tranquilo y transmitirle esta tranquilidad para que no se asuste más. Y ya después, una vez todo se ha relajado un poco, se pasa a evaluar el golpe con los siguientes consejos.

Qué hacer cuando un niño se dé un golpe en la cabeza fuerte

– Comprobar si sigue consciente.
– Observar si responde de una manera normal a los estímulos.
– Comprobar la zona donde ha recibido el golpe y si hay herida.
– En el caso de que haya herida y sea sangrante, comprobar que no hay ningún cuerpo extraño en ella. Si lo hay o esta es demasiado grande, hay que ir inmediatamente a urgencias. Si no, hay que curarla cuidadosamente.
– En caso de que no haya herida y sí hematoma, es necesario poner frío en la zona. Se puede hacer envolviendo hielo en un paño. Al día siguiente, si sigue inflamado, alternar calor con frío para que esta baje.
– Estar pendiente del comportamiento del niño durante las 72 horas siguientes, observar si le duele la cabeza, si no habla de modo normal, sangra por nariz u oídos, sufre mareos, etc. Si es el caso, hay que llevarlo a urgencias.

Estos son consejos básicos sobre qué hacer cuando un niño se da un golpe en la cabeza, pero ante la menor duda, acude a su médico de cabecera.

Los problemas del desarrollo de los niños prematuros

publicado en: Pedagogía Infantil | 0

Unos 15 millones de niños prematuros nacen en el mundo cada año. Y de ellos, alrededor de 35.000 lo hacen en España (7,4 por cada 100 nacimientos). Esta condición puede traer complicaciones tanto a corto como largo plazo. Desde el blog de Sermama te contamos algunos detalles sobre el tema.

Conoce los problemas a corto y largo plazo que pueden sufrir los niños prematuros

Entre las consecuencias más graves en lo inmediato que suelen padecer los niños prematuros, se encuentran:

– Problemas respiratorios
– Infecciones
– Hemorragia cerebral

Más adelante, estos pequeños corren el riesgo de presentar trastornos cognitivos, motores y de comportamiento.

De acuerdo a un estudio publicado en la revista British Journal of Obstetrics and Gynaecology (BJOG), tanto los proveedores de asistencia sanitaria como los responsables de políticas sanitarias y educativas deben estar alerta. La prematuridad puede afectar el desarrollo futuro de los infantes y provocar inconvenientes durante los años escolares.

Dada la escasa evidencia existente hasta el momento sobre los efectos de esta condición en el posterior desarrollo de los niños, un equipo internacional de investigación, encabezado por la Universidad Queen Mary de Londres, realizó una Revisión Sistemática. Luego llevó a cabo un meta-análisis para analizar las consecuencias asociadas a los distintos grados de prematuridad.

Así se evaluaron los efectos en el desarrollo cognitivo, motor, conductual y académico de los niños prematuros en comparación con los que nacieron a término. Se consideraron 74 estudios en los que se incluían 64.061 caso de bebés nacidos entre 1980 y 2016.

Se estableció que los niños prematuros obtuvieron menores puntuaciones en evaluaciones cognitivas. También en habilidades motora, lectora, ortográfica y de rendimiento en matemáticas. Esta situación se mantuvo, en la mayoría de los casos, hasta la escuela secundaria.

Además, estos pequeños tuvieron el doble de probabilidades de ser diagnosticados de Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad. También mostraron un rendimiento menor en tareas de memoria y de velocidad de procesamiento.

¿Por qué cepillar los dientes del bebé desde el primer día?

publicado en: Cuidados Después del Parto | 0

Los padres están pendientes del cuidado y de la educación de sus hijos. Lo hacen incluso antes de que nazcan, por ello procuran no dejar ningún cabo sin atar. Entre los temas que no deben descuidarse bajo ningún aspecto se encuentra la salud bucodental de los pequeños. Por eso, desde el blog de Sermama te contamos hoy sobre la importancia de cepillar los dientes del bebé desde el primer día.

Conoce los motivos por los que debes cepillar los dientes del bebé apenas salen

Aunque haya una creencia de que al tratarse de dientes de leche no resulta tan relevante su atención, la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) recomienda que hay que cuidar la dentadura del niño desde la misma aparición de los primeras piezas.

El objetivo es evitar que surjan complicaciones en la boca del infante que interfieran en su adecuada alimentación. O bien que le dificulten una correcta pronunciación de sus primeras palabras. Además, estos dientes son los encargados de mantener el espacio que luego ocuparán los definitivos.

Un dato a tener muy en cuenta es que el consumo de carbohidratos fermentables. Es decir, el hecho de que el niño tome la teta o el biberón de noche pueden favorecer la formación de caries. Por tal motivo, es de suma importancia cepillar los dientes del niño tras la ingesta de la leche.

Así que hay que estar muy atento a la aparición de los primeros dientes del bebé. Osea, el hecho que ocurre alrededor de los seis meses y que suele provocarle molestias diversas. Y después, empezar desde ese instante con el cepillado.

No dudes en consultar a profesionales para que te guíen sobre los cepillos. También sobre la pasta dental y las técnicas que debes utilizar para higienizar la dentadura y la boca de tu hijo de acuerdo a su edad.