¿Son buenas las gafas de sol para el bebé?

publicado en: Cuidados Después del Parto | 0

Una prolongada exposición a la radiación solar puede provocar efectos nocivos en la piel y en la vista. De más está decir que los niños requieren mayor protección que los adultos. Por eso es que recurrimos a las cremas protectoras. ¿Pero cómo debemos cuidar los ojos? ¿Son aconsejables las gafas de sol para el bebé? Lo descubrimos todo en tu blog de confianza, Sermama.

Recomendaciones sobre el uso de gafas de sol para el bebé

Debes tener en cuenta que los pequeños son más susceptibles a sufrir daños en la retina provocados por los rayos ultravioleta (UV). Esto se debe a que su cristalino es más transparente y, por lo tanto, filtra menos luz que el de las personas mayores.

Con el paso del tiempo, la exposición a esta radiación puede desembocar en el desarrollo de cataratas. También degeneración macular o fotoqueratitis.

Pero a todo esto, ¿cuándo se debe recurrir a las gafas de sol para el bebé?

Si bien no hay una edad específica para su uso, los especialistas recomiendan utilizarlas cuando los pequeñines van a estar expuestos a la luz solar por un período relativamente importante. También en situaciones con un nivel alto de radiación ultravioleta. Es el caso de una playa, una piscina o una zona con nieve. Pero, además, las deben usar ante la práctica de deportes al aire libre. O bien si se va con el niño a presenciar un espectáculo. O incluso si se va a realizar alguna otra actividad en espacios abiertos.

Para tu tranquilidad, debes saber que, si bien lo conveniente es que no las use todo el día, las gafas de sol no le producirán ningún daño a tu bebé.

De todas formas, si es muy pequeñín y va en su carrito, considera que el empleo de algún elemento que provoque sombra será suficiente para proteger su vista de la radiación solar.

Recuerda que existen profesionales en la materia que están a tu disposición para informarte sobre las gafas de son más convenientes para tu hijo.

¿A qué se deben las caries del bebé?

publicado en: Cuidados Después del Parto | 0

Aunque los adultos somos conscientes de la importancia de una buena higiene dental, muchas veces descuidamos este tema en los niños pequeños. Sin embargo, las caries del bebé, también llamadas de biberón, son más frecuentes de lo que creemos. Desde el blog de Sermama te contamos todos los detalles sobre este importante tema. Es básico para la salud bucal de tu hijo.

Conoce por qué se producen las caries del bebé

Son variadas las causas que pueden provocar las caries del bebé. La principal, parece ser la frecuente exposición de los dientes a líquidos ricos en azúcares, empezando por la leche, y siguiendo por los zumos de frutas. Estos glúcidos se fijan a las piezas dentales y a las encías, y generan placa. Pero, además, desmineralizan la superficie de los dientes.

Si a esta situación le sumamos una higiene oral insuficiente o deficiente, junto a un historial familiar que incluya caries y un consumo frecuente de carbohidratos fermentables, es muy probable que tu pequeñín sea un firme candidato a sufrir este problema dental.

Y, aunque cueste creerlo, si besas a tu hijo en los labios, quizá contribuyas a provocarle caries. No debemos olvidar que su boca se encuentra indefensa ante las bacterias nuevas que les podemos traspasar.

Por tales motivos, es de suma importancia que cuides los dientes de tu pequeño desde el primer día que asomen.

Ten en cuenta que las caries en sus dientes de leche pueden tener consecuencias varias. Entre ellas, provocar problemas de pronunciación, molestias, una mordida deficiente o malformaciones que influirán en las piezas definitivas.

Así que préstale mucha atención a la salud de la boca de tu hijo. Y, sobre todo, recuerda acudir a profesionales para asesorarte sobre cómo encarar su higiene dental y así evitar las caries del bebé.

La lactancia también es buena para las madres

publicado en: Cuidados Después del Parto | 0

Siempre se destacan las bondades de que un bebé sea amamantado. Sin embargo, no es tan difundido el hecho de que la lactancia también es buena para las madres. Desde el blog de Sermama te contamos por qué.

Conoce por qué la lactancia también es buena para las madres

Además de que la leche materna es, sin duda, el mejor alimento que puede recibir un niño durante sus primeros meses de vida, las mujeres que dan el pecho se benefician de múltiples maneras.

Cuando se amamanta a un bebé, se liberan oxitocina y prolactina. Estas hormonas favorecen que las mujeres se sientan calmadas, relajadas y positivas. Pero lo más importante es que fomentan el apego y la unión entre madre e hijo.

La oxitocina ayuda también a evitar la depresión tras el parto. También a que el útero retome su tamaño normal de manera más rápida.

Otros motivos para señalar que la lactancia también es buena para las madres son:

– Reduce la hemorragia postparto.
– Aminora el dolor producido por una cesárea.
– Se recupera la figura más rápidamente, ya que se queman unas 500 calorías adicionales por día.
– Si bien no es un método anticonceptivo, amamantar de forma continua retrasa la llegada de la menstruación. Esto protege así a las mujeres de un nuevo embarazo.
– Disminuye el riesgo de sufrir algunas enfermedades en el futuro. Entre ellas: esclerosis múltiple, ataques al corazón, artritis reumatoide y cáncer de mamá. También baja el colesterol, la presión y los niveles de glucosa.

Y como si esto fuera poco, amamantar también contribuye a la economía familiar. Si se suma todo lo que se gasta en leches especiales, biberones y otros elementos, el ahorro es notable. Pero, además, dar el pecho es más cómodo y práctico a la hora de viajar o salir con el niño de casa por varias horas. Si quieres más información, ya sabes, te esperamos en Sermama.

Cuándo quitar el pañal al niño

publicado en: Cómo Educar a los Hijos | 0

Aunque cada niño tiene un ritmo propio, a los 24 meses deberían estar listos para utilizar el orinal. Desde el blog de Sermama te contamos cómo saber cuándo quitar el pañal a tu hijo.

Consejos a la hora de quitar el pañal

Ten muy presente que tanto el control de los esfínteres como el aprender a usar el váter no resultará tarea fácil para tu hijo. Por eso es importante que no fuerces la situación y te armes de paciencia hasta que el pequeño esté listo.

Lo ideal es que inicies con el entrenamiento cuando el niño comience a avisarte que su pañal está sucio, o te manifieste sus ganas de hacer pis o caca.

Primero y principal, deberás conseguir que tu hijo comprenda para qué sirve el orinal y cómo debe utilizarse.

Cuándo quitar el pañal al niño

Si bien lo más probable es que en el proceso vayas descubriendo tus propios trucos para acompañar al pequeño en esta transición, te dejamos estos consejos:

– Deja que tu hijo se familiarice con el orinal. Explícale para qué sirve y permite que lo manipule y que empiece a sentarse en él.
– Cuando haga caca en el pañal, tira las heces en el váter para que entienda que es allí donde debe hacer sus necesidades.
– Pon siempre el orinal a su vista y alcance y anímalo a que lo utilice siempre que lo necesite.
– Crea una rutina de uso.
– A medida que tu hijo vaya comprendiendo la función del orinal, ve retirándole el pañal poco a poco.

No olvides que cada etapa de aprendizaje llevará su tiempo, y que en la transición de quitar el pañal al uso del váter habrá “accidentes”. Ten en cuenta que no debes regañar al niño si esto ocurre. Pero sí has de reforzar sus conductas positivas con elogios. De esta forma lo animarás a repetirlas y más temprano que tarde tu pequeño usará el orinal sin problemas. Es un consejo de Sermama.