Utiliza el ácido hialurónico para eliminar patas de gallo

publicado en: Cuidados Después del Parto | 0

Después de pasar el embarazo, y sobre todo los primeros años de ser mamá, el cuerpo experimenta muchos cambios. En algunas mujeres, el cambio marcado suele ser en el rostro, una piel seca o más grasa y con manchas. Y hay quienes con la edad, también sufren de patas de gallo debido al poco descanso.

Pero sea como sea, estar de acuerdo que la técnica de ácido hialurónico patas de gallo es única y completa, aporta mayor confianza. Por supuesto, hay que hacerlo con cuidado y mucho mejor después del embarazo. No obstante, si deseas saber como actúa el acido hialurónico en la piel de nuestro rostro estás en el lugar indicado.

¿Qué es el ácido hialurónico de patas de gallo?

Con el paso de los años, una vida muy estresante y la falta de un buen descanso, pueden venir con muchos problemas para la piel. Sin dejar de lado, el alto nivel hormonal que produce el embarazo, y más si este es durante  los 40 años. Pero una solución efectiva es la que ofrece el ácido hialurónico para patas de gallo que pueden salir.

Se trata de una técnica bastante popular y avanzada, que consiste en aplicar a través de inyecciones esta sustancia que rejuvenece la piel. Por supuesto, dependiendo del problema o cuán grave este puede ser, el especialista indicará como proceder.

Pero una de sus principales virtudes es que logra desaparecer las arrugas que salen por los ojos, debido a las causas antes mencionadas. La sustancia está presente en muchos fármacos o productos a base de ingredientes naturales, y le proporciona a la piel un nivel de suavidad y ligereza sin igual.

¿Qué es el ácido hialurónico para código de barra?

Por otro lado, una zona que puede verse afectada luego del embarazo o de exponer la piel mucho tiempo al sol, es el código de barra. Esta se encuentra ubicada entre la nariz y los labios superiores de la boca. Una manera de tratarla y eliminar esas arrugas indeseables, es con el tratamiento de ácido hialurónico código de barras más seguro.

Consiste en aplicar mediante inyecciones diminutas una parte de esta sustancia, y de esta forma devolver la piel más joven a esta zona. Por eso, acudir a los médicos en busca del mejor trabajo y obtener los resultados, es una opción que debes tener en mente.

Consigue el mejor remedio para las patas de gallo

Para lucir un aspecto joven, saludable y radiante no hay que recurrir a métodos tan radicales. Afortunadamente, existen unos que son rápidos y muy seguros, tales como el ácido hialurónico que pueden revertir el problema con las arrugas prematuras.

Es un remedio sumamente efectivo y que no solo te aporta beneficios en el momento, sino también durante un buen tiempo. Por esa razón, no olvides darle el mejor de los cuidados a tu piel antes, durante y después del embarazo.

Importancia del trasplante capilar después del embarazo

publicado en: Cuidados Después del Parto | 0

El embarazo es una etapa llena de cambios e inseguridades, que muchas veces son permanentes. La pérdida de cabello después del embarazo es un cambio al que muchas mamas se enfrentan. Por eso, acuden al trasplante capilar para darle una solución definitiva. Sin embargo, ¿cuán importante es esta técnica? ¿Se puede realizar después de dar a luz?

Algunas madres sienten la necesidad de mejorar su apariencia luego de esta etapa, pero lo hacen con cuidado para no perjudicar al bebé. Si tu caso es que has perdido mucho cabello y no lo has vuelto a recuperar, puedes confiar en tu zona donante injerto capilar y ver los beneficios. Pero si quieres saber más al respecto puedes seguir leyendo para enterarte de todo.

Por qué es importante el trasplante capilar después del embarazo

Hay mujeres que aprovechan todos los cambios ocurridos en su embarazo para darle a su apariencia un cambio radical. Pero en ocasiones estos no son los más favorables o alentadores, ya que tienen el efecto contrario en la imagen. Ese es el caso de la pérdida de cabello que puede frustrar a quien sea.

Afortunadamente, con los avances tecnológicos y la era moderna en la que vivimos, las madres pueden optar por un trasplante capilar seguro y eficaz. Al realizarse esta técnica es probable que se recupere la densidad capilar, y junto con ello otros beneficios en la apariencia. Puede que no todas le presten atención a esto, pero su importancia radica en las ventajas permanentes que aporta.

Así, se puede dejar atrás las zonas poco pobladas o donde se haya perdido cabello y que generalmente bajan el autoestima. Lo cierto es que lucir un cuero cabelludo totalmente poblado es sentirse joven y confiada. Por eso, si ya has estado embarazada y te está sucediendo esto mismo, lo mejor es optar por la técnica de zona donante injerto capilar cuanto antes.

¿Qué debes considerar si deseas un trasplante capilar?

Es probable que si notas que tu cabello se cae o es una zona parte de la cabeza en donde ya no tienes pelo, te genere preocupación. Como ya hemos dicho antes, el embarazo es una etapa de muchos cambios hormonales y otros permanentes. Es por ello que si estás acariciando la idea de hacerte un trasplante capilar, pienses en todas las opciones posibles.

Durante el embarazo

Una de las cosas que debes considerar es que durante el embarazo es preferible permanecer en un estado relajante. Así pues, someterte a una cirugía de la zona donante de injerto capilar en este período no es recomendable. Una de las razones es que puede alterar la condición del bebé debido al procedimiento con anestesia local.

Además, los antibióticos que se utilizan después de la operación son inadecuados para el embarazo.

Durante la lactancia

Para muchos especialistas, el consumo de ciertos medicamentos durante la lactancia no es ideal para el bebé. Tal vez no sea tan seguro aplicarte un trasplante capilar en este período, donde el bebé recibirá todo por la leche materna.

Al pensar en aprovechar los beneficios de la zona donante de injerto capilar, hay que evaluar todos los pros y las contras. Es una técnica de gran importancia para tu imagen posparto, pero tomando en cuenta la salud de tu bebé.

6 interesantes propiedades de la miel de abeja

publicado en: Sin categoría | 0

Uno de los productos más naturales que encontramos para el consumo humano es la miel. Consumida desde la antigüedad, la miel es parte fundamental del ser humano a que la misma forma parte de varias industrias esenciales para el hombre: la gastronomía, la cosmética y el área de salud.

Dentro de las propiedades de la miel, hay varios elementos fundamentales a conocer. Repasemos algunos de ellos a tener en cuenta al momento de elegir un producto y comprobar su calidad.

Propiedades de la miel de abeja: 6 elementos a considerar

Aroma

Algo muy característico dentro de las propiedades de la miel de abeja es su aroma y este dependerá de la planta original de donde libaron las abejas. Obviamente la concentración del aroma no será tan intensa como la flor o planta de origen, pero sí conservará un aroma peculiar que la hará distinguibles unas de otras. 

Calentamiento

Este es un proceso que la industria ha utilizado por motivos de industrialización y conservación. Lo ideal será consumirla cruda y no pasada por un proceso de pasteurización. Recordemos que al calentar la miel esta perderá algunas propiedades a nivel de aroma y textura

Color

Igualmente como sucede con el aroma, una de las propiedades de la miel de abeja es su color ámbar, sin embargo, estos tonos variarán según la planta de origen. Así por ejemplo las variedades más claras provendrán de plantas como el romero, azahar o girasol. Las más ocurras, por su parte, pueden venir del roble, por ejemplo. 

Cristalización

No se olvide que la miel es alta en azúcares naturales. Por ello en su proceso natural al llegar a ciertas temperaturas, las bajas; puede empezar a darse el fenómeno de la cristalización.

Gusto

Por naturaleza las mieles son dulces, sin embargo, pueden llegar a notarse presencia de otros sabores de manera natural, dependiendo de la concentración de algunos minerales o de la procedencia o planta de origen. Los sabores salados se encontrarán más con mieles oscuras. Aquellas con toques ácidos concentrarán más antioxidantes y provendrán de plantas como el brezno, por ejemplo. Finalmente, las propiedades de la miel de abeja más ácida serán de variedades de plantas aromáticas como el tomillo o romero. 

Humedad

Las mieles tienden a tener poca humedad, son densas y deben caer en hilos no tan finos y que al llegar a la superficie no se aplane inmediatamente.

Beneficios de la miel de abejas

Dentro del amplio espectro de los beneficios que aporta la miel tanto en su consumo gastronómico como cosmético y medicinal, podemos resaltar las siguientes: 

  • Excelente antioxidante; contribuye a dilatar las arterias del corazón y evitar la formación de coágulos.
  • Posee propiedades antibacteriales curativas que ayudan a la cicatrización.
  • Contribuye a la reducción del colesterol malo
  • Favorece el metabolismo y las sensaciones de pesadez y estreñimiento.
  • Excelente para ser usada como faciales o en varias partes del cuerpo ya que suaviza y limpia la piel.
  • Minimiza las alergias y ayuda a ser más tolerante con el polen.
  • Es ideal para personas de todas las edades, incluyendo los niños

Limpiapipas para manualidades – Ideas creativas para hacer

publicado en: Actividades para Niños | 0

Los limpiapipas para manualidades nos permiten pasar un excelente momento creativo que podemos compartir con los niños. ¿Tienes pensado iniciar un proyecto decorativo con tus hijos? ¡Aquí te van algunas ideas!

¿Qué hacer con limpiapipas escolares?

Los limpiapipas son muy útiles para ayudar a los niños a explorar toda su creatividad. Por esta razón son incluidos dentro de los productos de papelería escolares. Sin embargo, son elementos ideales para realizar manualidades con niños en casa.

Te compartimos algunas ideas que te permitirán usar limpiapipas para manualidades creativas.  

Medusas colgantes con limpiapipas

Sin duda esta es de las manualidades con limpiapipas escolares que más disfrutan hacer los niños. En Carlín la variedad de limpiapipas facilita dar un toque especial a cada manualidad.

Vas a necesitar:

  • Media esfera de poliespán (puede ser azul o rosada).
  • Ojos decorativos.
  • Silicón en barra.
  • Limpiapipas turquesa, azul claro y azul oscuro.

Procedimiento:

  • Pega los ojos decorativos en la parte delantera del poliespán, esta será la cabeza de la medusa.
  • Seguidamente, pega los limpiapipas en el extremo inferior para simular los tentáculos de la medusa. ¡Y listo!

Superhéroes hechos con limpiapipas

Los limpiapipas escolares te permiten realizar manualidades más elaboradas, un claro ejemplo de esto son los superhéroes articulados.

Se trata de una gran idea para realizar con los niños, ya que se divertirán por el momento creativo y también podrán jugar con los superhéroes cuando estén listos.

Vas a necesitar:

  • Pajitas de papel decorados (elige la más acorde para simular el atuendo de un héroe).
  • Limpiapipas que te permitirán hacer que el cuerpo del héroe sea articulado.
  • Tijeras y fieltro (te servirá para crear la capa).
  • Ojos decorativos y bolita de poliespán (debe ser pequeña, es para la cabeza).  

Procedimiento:

  • Toma varios limpiapipas y únelos para crear las piernas y los brazos del héroe.
  • Tapiza el cuerpo del héroe con las pajitas decoradas que seleccionaste.
  • Corta un trozo de fieltro a la medida del héroe y pégala en su espalda para simular una capa.
  • Pinta con color piel la cabeza del héroe (bolita de poliespán) en el extremo del rostro, también deberás pintar el cabello.
  • Cuando se seque la bolita de poliespán pega los ojos decorativos y añade con un marcador de punta fina la boca. ¡Y listo!

Manualidad con libélulas

Los limpiapipas para manualidades nos permiten crear diversos elementos para las niñas. Una muestra evidente de esto son las libélulas echas con limpiapipas escolares. No solo quedan hermosas, sino que son muy fáciles de hacer.

Ayudan a decorar la habitación de las niñas o incluso pueden funcionar como accesorios para el cabello.

Vas a necesitar:

  • Limpiapipas de colores (puedes usar dos tonos combinados).
  • Pegamento (de preferencia silicón en barra).
  • Ojos decorativos o de plástico.
  • Abalorios.

Procedimiento:

  • El abalorio actuará como el cuerpo de la libélula, así que su color debe combinar con los limpiapipas, los cuales deberás pegar para que simulen las alas.
  • Ingresa un limpiapipas dentro del abalorio para que quede un extremo como cola y otro como cabeza.
  • Pega los ojos plásticos sobre la cabeza de limpiapipas de la libélula. ¡Y listo!