Café de especialidad online: recomendaciones durante la lactancia

publicado en: Sin categoría | 0

¿Días largos y noches sin dormir luego de tener al bebé? Este es el escenario de los primeros meses de una nueva mamá y, seguro en estos escenarios puedes estar considerando empezar a tomar tu café de especialidad online. Pero, la gran interrogante es ¿puedes tomar café durante la lactancia?

Muchos especialistas aseguran que no hay alimentos en particular que deban evitarse por completo durante la lactancia. No obstante, exagerar en el consumo de cafeína podría afectarla tanto a la madre como al bebé. Siendo así, este texto tiene algunos consejos de las mejores prácticas de sentido común para disfrutar un buen café de especialidad online, pero sin los temores que probar de esto puede ocasionarle.

mamá CafeSoy

¿Es seguro beber café de especialidad online durante la lactancia?

Los especialistas en la materia aseguran que es muy seguro beber café con moderación durante la lactancia. La verdadera clave radica en que es importante controlar cuánto se consume y la calidad del mismo. Por ello, cuando la madre redujo o eliminó el consumo de cafeína durante el embarazo y desea reintroducirla en su dieta luego del parto, lo más aconsejable es considerar comenzar lentamente y ver cómo se va sintiendo durante el proceso.

¿La cafeína pasa a la leche materna?

Múltiples estudios aseguran que cuando se consume café de especialidad online, la cafeína que pasa a la leche materna se ubica entre el 0,06 y el 1,5 por ciento de la dosis materna. Como vemos, debido a que solo una pequeña cantidad pasa a la leche materna, los expertos sugieren empezar de a poco luego del parto y mientras se mantenga el período de amamantar al bebé.

¿Cuánto café de especialidad online se aconseja beber durante la lactancia?

Café de especialidad

Siendo esta la realiza, seguro te preguntas ¿qué tanto café de especialidad online deberías tomar? Pues bien, el consejo es mantener el consumo de cafeína durante la lactancia en un máximo de alrededor de 200 a 300 mg por día. ¿Qué significa esto? Que vas a poder tomar entre dos o tres tazas de 8 onzas (taza mediana) de café regular.

Ten presente que cada persona se ve afectada de manera única y que algunas madres descubren que tienen diferentes tolerancias a los alimentos y sustancias después del embarazo. Entonces, puedes disfrutar de tu café de especialidad online en las mañanas, luego de amamantar a tu bebé y una taza más por la tarde, cuando te relajes. De esta forma no te sentirás culpable y podrás seguir disfrutando de un buen café sin problema.

¿Se pueden consumir otras bebidas y alimentos con cafeína durante la lactancia?

Si te preocupa estar consumiendo mucha cafeína y va a controlar la ingesta durante la lactancia, ten presente que esta sustancia se encuentra presente en otros alimentos y vale la pena revisar el contenido de cafeína en todos los productos que consumes habitualmente.

Es muy seguro que haya algunos alimentos y bebidas que ni siquiera sepas que contienen cafeína., eso nos pasa a todos, incluso el café descafeinado contiene aproximadamente 2 mg de cafeína. Por eso, el consejo es evitar el consumo excesivo de bebidas energizantes, las gaseosas e incluso algunos postres y helados.

El consejo es no mezclar todo a la vez, ser selectivo con lo que consumes y optar por la calidad del alimento que consumes, como un buen té, que también contiene cafeína o simplemente comprar el mejor café de especialidad online que puedas comprar. Como el de CafeSoy.

Ideas finales

café de especialidad online amamantar

A manera de resumen y cierre de ideas, ante la interrogante de si puedes consumir café de especialidad online, en pocas palabras, sí es posible hacerlo durante la lactancia. La cafeína generalmente se considera segura para las personas que amamantan y para los bebés, siempre que siga las recomendaciones dadas para su ingesta dentro del rango de 200 a 300 mg.

No olvides escuchar a tu propio cuerpo y seguir las señales del bebé. Disfruta de esta bonita etapa de tu vida y recuerda que en algún momento la superarás y podrás seguir disfrutando de un excelente café sin problema o culpa alguna.

Muebles madera ecológica como mobiliario acogedor y sostenible para tu bebé

publicado en: Sin categoría | 0

La llegada de un nuevo miembro a la familia es un momento lleno de alegría y emoción. Para prepararnos para este evento tan especial, es importante crear un espacio seguro y confortable para el bebé. En este sentido, la decoración del cuarto juega un papel fundamental, no solo por su estética, sino también por su impacto en la salud y el bienestar del pequeño y los muebles madera ecológica pueden ayudar a ello.

 A continuación, te presentamos 7 consejos para decorar el cuarto de tu bebé de una manera conveniente, saludable y sostenible, utilizando mobiliario y productos ecológicos:

Consejos de decoración sostenible y con el uso de muebles madera ecológica

Muebles de madera ecológica

Opta por muebles fabricados con madera certificada, que garantiza la gestión responsable de los bosques. La madera ecológica es un material natural, duradero y libre de toxinas, lo que la convierte en una opción ideal para el cuarto del bebé.

Un buen ejemplo de este tipo de muebles podría ser un mueble tv madera maciza, ideal para sintonizar esos programas infantiles o musicales para dar un ambiente divertido al cuarto del bebé.

mueble tv madera maciza

Pinturas y acabados no tóxicos

Elige pinturas y acabados con bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV), ya que estos pueden irritar las vías respiratorias del bebé. Busca productos con certificación ecológica, como la certificación GreenGuard Gold.

Textiles orgánicos

Utiliza textiles de algodón orgánico, lino o bambú para la ropa de cama, las cortinas y las alfombras. Estos materiales son suaves, transpirables y libres de pesticidas y productos químicos nocivos.

Iluminación natural y cálida

Aprovecha al máximo la luz natural durante el día y opta por bombillas LED de bajo consumo para la iluminación artificial. También puedes incorporar lámparas de noche con luz tenue para crear un ambiente relajante.

Decoración minimalista y funcional

Evita recargar el espacio con demasiados elementos decorativos. Prioriza la funcionalidad y asegúrate de que todos los muebles madera ecológica y objetos sean seguros para el bebé.

Plantas purificadoras de aire

Incorpora algunas plantas de interior que ayuden a purificar el aire y eliminar toxinas del ambiente. Algunas opciones recomendables son la hiedra, la palma areca y el aloe vera.

Juguetes y materiales de juego naturales

Elige juguetes y materiales de juego fabricados con materiales naturales como madera, algodón o bambú. Evita los juguetes de plástico con BPA o ftalatos, que pueden ser perjudiciales para la salud del bebé.

¿Por qué seguir estos consejos y pensar en muebles madera ecológica?

Decorar el cuarto del bebé de forma saludable y sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene importantes ventajas para la salud y el bienestar del pequeño:

Reduce la exposición a toxinas

Los muebles madera ecológica, pinturas y textiles ecológicos están libres de productos químicos nocivos que pueden irritar las vías respiratorias, provocar alergias y afectar el desarrollo del bebé.

Mejora la calidad del aire

Las plantas purificadoras de aire y la ventilación adecuada ayudan a mantener un ambiente limpio y saludable para el bebé.

Promueve el sueño

Un ambiente tranquilo y relajante, con iluminación cálida y colores suaves, favorece el descanso y el sueño del bebé.

Desarrolla la conciencia ambiental con el uso de muebles madera ecológica

Desde una temprana edad, los niños pueden aprender sobre la importancia de cuidar el planeta y adoptar hábitos sostenibles.

Solana Fusta

¿Qué evitar en la decoración del cuarto del bebé?

Exceso de decoración: Evitar sobrecargar el espacio con demasiados elementos decorativos, ya que esto puede crear un ambiente abrumador para el bebé y dificultar su descanso.

Colores demasiado vivos o estridentes: Si bien los colores vibrantes pueden ser estimulantes, es mejor optar por tonos pastel o neutros para crear un ambiente tranquilo y relajante en el cuarto del bebé.

Alfombras de pelo largo: Las alfombras de pelo largo pueden acumular polvo y ácaros, lo que puede desencadenar alergias o problemas respiratorios en el bebé. Si decides usar una alfombra, opta por una de pelo corto y fácil de limpiar.

Juguetes con piezas pequeñas o sueltas: Evita los juguetes que tengan piezas pequeñas o sueltas que el bebé pueda tragar o introducir en la nariz o los oídos. Elige juguetes grandes y lisos que sean aptos para su edad.

Cables y enchufes sin protección: Cubre todos los enchufes y cables eléctricos con protectores adecuados para evitar que el bebé pueda acceder a ellos y sufrir una descarga eléctrica.

Muebles con esquinas puntiagudas: Elige muebles madera ecológica con bordes redondeados o protectores de esquinas para evitar que el bebé se golpee.

Plantas tóxicas: Algunas plantas de interior pueden ser tóxicas para los bebés si las ingieren. Asegúrate de que todas las plantas que tengas en el cuarto del bebé sean seguras para ellos.

Exceso de temperatura: Mantén una temperatura agradable en el cuarto del bebé, entre 18 y 22 grados Celsius. Evita el uso excesivo de calefacción o aire acondicionado.

Ruidos fuertes: El oído del bebé es muy sensible, así que es importante evitar ruidos fuertes en su habitación. Evita colocar televisores o equipos de sonido cerca de la cuna.

Falta de ventilación: Es importante ventilar el cuarto del bebé con regularidad para renovar el aire y mantener un ambiente saludable.

Al seguir estos consejos, podrás crear un espacio acogedor y seguro para tu bebé,. También que contribuyes a un futuro más sostenible para el planeta.

Beneficios de la fisioterapia laboral Madrid en el embarazo: aliada para una gestación plena

publicado en: Sin categoría | 0

El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer. No obstante, esta también trae consigo cambios físicos que pueden generar molestias e incomodidades. Es importante estar atenta a estos cambios y buscar la atención adecuada. Porque es necesario disfrutar al máximo de este proceso. La fisioterapia laboral en Madrid se convierte en una aliada invaluable para la mujer embarazada, brindándole bienestar y preparándola para el parto.

Cambios en el cuerpo durante el embarazo

El cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios durante el embarazo. Todo esto para adaptarse al crecimiento del bebé. Estos cambios pueden incluir:

  • Aumento de peso y cambios en la postura.
  • Dolores de espalda, cuello y articulaciones.
  • Debilitamiento del suelo pélvico.
  • Fatiga e hinchazón.
  • Incontinencia urinaria.
fisioterapia para empresas

Son justamente estos cambios los que exigen que se dé el mejor trato al cuerpo. Esto mucho más cuando se trata de las horas laborales. Siendo así, contar con un servicio especializado de fisioterapia para empresas en Madrid resulta vital, por diversos motivos. Veamos algunos de los beneficios que este trae a las gestantes o aquellas que ya han dado a luz.

Beneficios de la fisioterapia en el embarazo

La fisioterapia ofrece una amplia gama de beneficios para la mujer embarazada, entre los que se encuentran:

  • Alivio del dolor: fisioterapia laboral en Madrid puede ayudar a aliviar el dolor de espalda, cuello, articulaciones y otras molestias comunes del embarazo.
  • Mejora de la postura: esta práctica te enseñará ejercicios para corregir la postura y prevenir dolores.
  • Fortalecimiento del suelo pélvico: El trabajo del suelo pélvico es fundamental para prevenir la incontinencia urinaria y facilitar el parto.
  • Preparación para el parto: con la fisioterapia puedes preparar tu cuerpo para el parto, enseñándote técnicas de respiración y ejercicios para fortalecer los músculos necesarios.
  • Recuperación postparto: finalmente, la fisioterapia también puede ayudarte a recuperarte del parto más rápidamente. Porque ayuda a prevenir complicaciones.

¿Cómo se aplica la fisioterapia laboral en Madrid con la mujer embarazada?

La fisioterapeuta realizará una evaluación individualizada de cada mujer para determinar sus necesidades específicas. Con base en esta evaluación, diseñará un plan de tratamiento que puede incluir:

  • Ejercicios: Se enseñarán ejercicios específicos para fortalecer los músculos, mejorar la postura y aliviar el dolor.
  • Técnicas manuales: La fisioterapeuta puede utilizar técnicas como el masaje y la terapia manual. Esto porque es ideal para aliviar el dolor y la tensión muscular.
  • Electroterapia: Se pueden utilizar diferentes tipos de electroterapia para estimular los músculos, aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Educación: La fisioterapeuta te brindará información y educación sobre los cambios en tu cuerpo durante el embarazo y cómo cuidarte.

Importancia de la fisioterapia para empresas en Madrid

La fisioterapia laboral en Madrid

En Madrid, la fisioterapia laboral cobra especial importancia debido al alto índice de mujeres que trabajan durante el embarazo. La fisioterapeuta laboral puede ayudarte a adaptarte a tu puesto de trabajo de forma segura y saludable, evitando riesgos para tu salud y la de tu bebé.

Algunas recomendaciones de ejercicios para los diferentes meses de embarazo

Primer trimestre

Realizar ejercicio físico moderado de forma regular. Caminar, nadar y bailar son excelentes opciones.

Mantener una buena postura. Sentarse con la espalda recta y los hombros relajados.

Evitar levantar objetos pesados.

Dormir de lado con una almohada entre las piernas.

Beber mucha agua y comer una dieta saludable.

Segundo trimestre

Continuar con el ejercicio físico moderado.

Aprender técnicas de respiración y relajación para prepararse para el parto.

Comenzar a realizar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.

Asistir a clases de preparación al parto.

Tercer trimestre

Reducir la intensidad del ejercicio físico.

Prepararse para el parto y la lactancia.

Continuar con los ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.

Descansar lo suficiente.

fisioterapia para empresas en Madrid

La fisioterapia es una herramienta fundamental para que la mujer embarazada, esta para que disfrute de una gestación plena y saludable. Si estás embarazada, no dudes en consultar las opciones de fisioterapia laboral en Madrid para obtener los beneficios que te ofrece esta disciplina.

Tarjeta Gráfica PC: cómo elegir la mejor para tu ordenador personal

publicado en: Sin categoría | 0

Una tarjeta gráfica PC es un componente importante en un ordenador, especialmente si se utiliza para procesar videos e imágenes personales. Dada su importancia en el mundo audiovisual de hoy, donde todos hacemos capturas de imágenes y ediciones, vamos a explicarte cómo elegir la mejor tarjeta gráfica para tu ordenador de casa y cómo aprovecharla al máximo.

¿Por qué es importante una tarjeta gráfica PC?

Una tarjeta gráfica es un componente esencial en un ordenador, ya que se encarga de procesar y mostrar imágenes en la pantalla. Si tu ordenador se utiliza para procesar videos e imágenes personales, una buena tarjeta gráfica puede mejorar significativamente la calidad de imagen y reducir el tiempo de procesamiento.

tarjeta PC 2

¿Qué debe ofrecer una buena tarjeta gráfica?

Una buena tarjeta gráfica PC debe ofrecer una alta resolución de imagen, una tasa de refresco rápida y una memoria de video suficiente para manejar grandes archivos de video e imágenes. Además, tu tarjeta siempre debe ser compatible con la placa base de tu ordenador y tener suficiente energía para funcionar correctamente.

¿Cómo elegir la mejor tarjeta gráfica para tu equipo personal?

Al elegir una tarjeta gráfica para tu ordenador personal, es importante tener en cuenta la compatibilidad con la placa base de tu ordenador, la cantidad de energía necesaria para su funcionamiento y la cantidad de memoria de video necesaria para manejar tus archivos de video e imágenes.

También debes considerar el tipo de procesador que tienes, ya que una tarjeta gráfica PC de alta gama puede requerir un procesador más potente.

¿Qué puedes hacer al tener una buena tarjeta gráfica PC?

Una buena tarjeta gráfica puede mejorar significativamente la calidad de imagen y reducir el tiempo de procesamiento de tus archivos de video e imágenes. Además, también puede mejorar la experiencia de visualización de juegos y videos en línea, y permitirte transmitir contenido en vivo.

Aquí hay algunos ejemplos de lo que puedes hacer con una buena tarjeta gráfica en tu ordenador personal de casa:

Videojuegos

Sin duda, una de las ventajas de contar con una buena tarjeta gráfica puede mejorar significativamente la calidad y la velocidad de fotogramas de los juegos. Con una buena tarjeta gráfica, tú y tus hijos pueden disfrutar de juegos más fluidos y detallados, y también aquellos videojuegos más exigentes en términos de gráficos.

Edición de video e imágenes

¿Quieres reducir significativamente el tiempo de procesamiento de tus archivos de video e imágenes? Entonces invierte en una adecuada tarjeta gráfica PC. Gracias a esta, puedes editar y procesar tus archivos de video e imágenes más rápido y con mayor calidad y poder subirla a tus redes o usarlas en tus proyectos personales y profesionales sin problema.

Transmisión en vivo

Si eres de los que crea contenido en vivo, necesitas capturar con una calidad de imagen superior. ¿Cómo lograrlo? Con una buena tarjeta gráfica PC, esta sin duda te ayuda en la transmisión de videojuegos, videos y otros contenidos en línea con una calidad de imagen más fluida y detallada.

Programas de diseño gráfico

¿Utilizas programas de diseño gráfico como Photoshop o Illustrator para tus proyectos personales o quieres aprender más de estos programas? Entonces esta tarea exige una tarjeta gráfica de calidad que puede mejorar significativamente la velocidad y la calidad de tus programas.

¿Qué te permite este componente de tu PC? Trabajar con archivos de imagen más grandes y complejos sin experimentar retrasos, un equipo que se cuelga u otros problemas de rendimiento.

¿Qué hacer para obtener el mejor rendimiento de tu tarjeta?

Para mejorar la calidad de imagen y reducir el tiempo de procesamiento de una tarjeta gráfica, hay varias cosas que puedes hacer. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

Actualiza los controladores de la tarjeta gráfica

Mantener los controladores actualizados. Esto es importante para garantizar que la tarjeta gráfica funcione correctamente. Puedes descargar los controladores más recientes desde el sitio web del fabricante de la tarjeta gráfica.

Asegúrate de que la tarjeta gráfica esté limpia

¿Sabías que, si la tarjeta gráfica está sucia, puede afectar su rendimiento? Debes asegurarte de que la tarjeta gráfica esté limpia y libre de polvo.

Ajusta la configuración de la tarjeta gráfica

Ajustar la configuración de la tarjeta gráfica puede mejorar la calidad de imagen y reducir el tiempo de procesamiento. Puedes ajustar la configuración de la tarjeta gráfica desde el panel de control de la tarjeta gráfica.

Asegúrate de que la tarjeta gráfica tenga suficiente energía

Si la tarjeta gráfica no tiene suficiente energía, puede afectar su rendimiento. Asegúrate de que la tarjeta gráfica tenga suficiente energía para funcionar correctamente.

Considera overclockear la tarjeta gráfica

Overclockear la tarjeta gráfica (aumentar su velocidad) puede mejorar su rendimiento, pero ten en cuenta que esto también puede aumentar la temperatura de la tarjeta gráfica. Asegúrate de que la tarjeta gráfica esté bien ventilada si decides overclockearla.

¿Necesitas una tarjeta gráfica PC de calidad a un buen precio?

Si estás buscando comprar una tarjeta gráfica de calidad y excelente precio, es momento de consultar a New Home PC. Esta tienda es especialista en componentes para PC y equipos de última generación.

Es momento de elegir la tarjeta que más convenga a tu equipo o, por qué no, armar tu ordenar personal desde “0” con la mejor orientación de los expertos de New Home PC.