Consejos para ayudar en las tareas escolares

¿Tiene muchas actividades escolares que cumplir pero le resulta difícil realizarlas?

Una de las maneras de aprender y demostrar que se entienden los conocimientos enseñados en el colegio, son a través de las tareas y actividades que se tienen que realizar en casa para entregárselas después en clase al profesor. Los deberes ayudan a los estudiantes a retener lo aprendido durante la clases y habituarse a realizar rutinas de trabajo que les obliguen a esforzarse, aprender y madurar de cara al futuro.

Existen niños que ante una gran cantidad de tareas escolares se bloquean y no son capaces de llevarlas adelante, en otros casos, la falta de atención, la hiperactividad o la carencia de motivación, hacen que los estudiantes desempeñen mal la tarea o se dejen partes por terminar, lo que conlleva suspenso y malas calificaciones académicas.

Para evitar que esto suceda, os vamos a dar una serie de consejos para que puedas ayudar a tus hijos en las tareas escolares, por supuesto, esto no significa pasar horas junto a ellos en el escritorio vigilando o asesorando cada duda que puedan tener, sino hacerles ver que pueden contar contigo como apoyo, y enseñándoles la mejor manera para organizarse.

  • Muestre interés hacia lo que su hijo está aprendiendo: Pregúntele sobre lo que trató la clase durante el día,  y sobre las tareas y pruebas que tiene, y de esta forma podrá demostrarle que está disponible para ayudarlo con las instrucciones o para contestar sus preguntas.
  • Conviértase en modelo para sus hijos: Aproveche la oportunidad mientras sus hijos hacen las tareas para leer un libro o un diario, para hacer sus propias tareas, como es pagar las cuentas o algún tema pendiente del hogar.
  • Enseñe a su hijo a ser organizado: Asegúrese de que tenga un cuaderno donde anote las tareas asignadas, un calendario o agenda semanal para que ambos sepan que es exactamente lo que debe realizar cada día.
  • Elimine todas las distracciones posibles durante el tiempo de estudio. Prohíba todo tipo de comunicación por teléfono que no esté relacionada con la tarea. Además, vigile que está haciendo con el ordenador para evitar que se distraiga navegando en Internet.
  • Establezca una zona adecuada de trabajo. Es muy importante que el niño estudie en una amplia mesa con una buena iluminación y que esté libre de juguetes o distracciones. Además, procure que el estudiante disponga de todo el material necesario para realizar las tareas escolares (lápices, sacapuntas, reglas de medir, escuadras, cuadernos…)
  • Ayúdele a crear un plan de trabajo. Para los días en que el niño tenga un gran volumen de deberes escolares, ayúdele a dividir las tareas en horarios para evitar que se fatigue. De esta forma, puede comenzar con la tarea más sencilla antes de merendar, parar un rato tranquilamente mientras merienda y se recrea viendo algún capítulo de dibujos animados, y después prosigan con los deberes. Asegúrese que cada hora como máximo el pequeño para y se toma un ligero descanso que le ayude a despejar la mente.
  • Verifique que su hijo hace su propio trabajo. Hay ocasiones en que los niños pueden persuadir a sus padres para que les ayuden en los deberes. Esta ayuda no significa resolver problemas o dar demasiadas pistas al pequeño. Nunca hay que olvidar que las tareas escolares están para que los niños aprendan a ser resolutivos y sepan valerse por si mismos.
  • Motive al estudiante. Si necesidad de adular, a todos nos gustan que nos feliciten cuando el trabajo está bien hecho. Esté pendiente de los exámenes de su hijo. en caso de que la nota sean mala, no le castigue o se enfurezca, lo que hay que hacer es tratar de comprender el motivo del suspenso y buscar una solución, para ello, lo primero es hablar con el docente y entender cuál ha sido el problema, ya que su hijo puede que necesite un pequeño apoyo extra con clases extraescolares que le ayude a ponerse al nivel del resto de estudiantes y le mejore su autoestima.

Las alternativas de educación en el tiempo libre

La educación en el tiempo libre implica poder permitir y dar la debida orientación a los niños sobre el cumplimiento de forma alternativa, de una serie de acciones con las que van a disfrutar, en este tiempo aprenden, encuentran nuevos campos, se socializan, descubren o generan capacidades que antes tenían dormidas, etc.

Evitar Ocio Consumista

En la sociedad en la que vivimos, se gasta mucha energía en torno al ocio consumista. Es por ello que resulta difícil el poder salir a la calle a pasear o programar una tarde de fin de semana con los niños sin generar gastos de dinero, ya que por lo general, hay una continua invitación a realizar otras actividades consumistas.

Actividades Fructíferas

En la actualidad, nos encontramos en una civilización que privilegia el ocio, y al igual que uno se dispone para la realización de una profesión, también es necesaria la educación de los niños para que ellos utilicen de manera fructífera su tiempo libre.

Una normal jornada escolar se debe completar con actividades extraescolares, las cuales pueden ser adecuadas si no se produce un abuso de ellas, es decir, si se usan para el perfeccionamiento de algún ámbito personal y si no se llega a convertir una materia más; además, estas actividades deben poseer un carácter lúdico y la elección deben realizarlas ellos. Si los padres fuerzan o manipulan al niño para que opten por una actividad que no los atrae mucho, es sumamente probable que no se genere interés o que se pierda la pasión por ella en un tiempo corto o que el niño acabe odiando la actividad propuesta.

Lo que deben hacer los padres es mostrar y dirigir a los niños en la correcta elección de las distintas posibilidades, ya sean deportivas, artísticas, para conocer la naturaleza, etc., teniendo en consideración que sus hijos poseen intereses y necesidades particulares.

Ser capaz de influenciar en la decisión de los niños

Hay que tener en claro que al momento en que los niños decidan elegir las actividades, los padres no pueden plasmar sus frustraciones en ellos o pretender que realicen las actividades que a estos les hayan gustado realizar. Es necesario también que se dejen de lado los tratamientos sexistas como decidir que las niñas se dediquen al ballet y fútbol para los niños.

Cuando nos referimos al tiempo libre, es necesario también considerar la importancia de proponer un tiempo, diario y exclusivo, de manera que los niños se puedan relacionar y realicen actividades con sus progenitores y, así, no descuidar el aspecto emocional. Es obvio que los niños necesitan momentos para realizar diversas actividades que les interesen como el juego, la lectura, el coleccionismo, etc.

Si no se presentan a los niños las alternativas correspondientes para aprender a utilizar su tiempo libre, es muy común que cuando se les presentan actividades, se desanimen y terminen refugiados en la computadora o en la televisión, y en los fines de semana vayan a disponer su tiempo para comer hamburguesas y patatas fritas. En ese sentido, la imaginación, la creatividad o el la independencia propia habrán expirado creando tardes rutinarias, basadas en el consumismo y actividades preestablecidas.

El rol que cumplen las guarderías en la educación de los pequeños

publicado en: Cómo Educar a los Hijos | 0

A veces nos preguntamos, cuál es la edad correcta para matricular a los pequeños de la casa al jardín de niños o como otros le llaman nivel preescolar. Lo ideal, según las últimas investigaciones, es que los niños puedan empezar a estudiar en este tipo de centros a partir de los dos años. No obstante, este hecho también está determinado de acuerdo a las necesidades que puedan mostrar los familiares del infante.

Escoger una buena guardería

Cabe señalar, que para escoger una guardería de nivel, se debe hacer una búsqueda exhaustiva, ya que se deben analizar todos los beneficios y las desventajas que estas puedan mostrar. En sí, lo principal es encontrar una guardería que pueda ser buena tanto en su infraestructura como en la calidad educativa que puedan mostrar sus autoridades y sus profesores. Este último aspecto juega un papel decisivo en la elección final que se vaya a realizar. Por este motivo, todo lo anteriormente dicho, se resume en el hecho de buscar la mejor opción entre un gran grupo de variables a escoger. Se debe buscar que los trabajadores de la guardería en donde vayan a estudiar los pequeños de la casa, sean pacientes, amables y cariñosos. Todo depende de la predisposición del personal hacia los infantes. Asimismo, no debemos olvidar otro aspecto que es importante de analizar respecto a este asunto. O sea, el nivel educativo que puedan mostrar las guarderías.

Guardería con Calidad educativa

Lo recomendable es buscar una que tenga un adecuado plan de trabajo. Que esté bien estructurado y que se desarrolle conforme a un proyecto ya predefinido. Hay que acotar, que este tipo de centros deben estimular todas las habilidades que los niños puedan mostrar y a la vez mejorar sus deficiencias.

Horarios para los más pequeños

El horario de estudio o de permanencia en la guardería al principio debe ser corto para evitar un posible miedo del pequeño. Al ser tan niños pueden creer que los vayan a dejar en la guardería y asocien este hecho de mala manera, generando un miedo por este lugar. Por eso, lo recomendable es que el tiempo de estancia en este tipo de centros sea corto al inicio. Después, conforme vaya pasando el tiempo, este irá aumentando de manera progresiva hasta que se llegue a un punto en que el pequeño no tendrá ninguna clase de complicación si es que se queda en la guardería por un espacio prolongado de tiempo. Asimismo, otro aspecto que resulta importante de mencionar es el que se relaciona al respeto de los horarios de cada pequeño. O sea, lo que se pretende aquí es que el niño pueda sentirse seguro del tiempo que vaya a permanecer en la guardería. Que no sea ni más ni menos el tiempo promedio.

Adaptación Gradual

Esto se busca para que el niño vaya adaptándose gradualmente a este tipo de estudio y así no tenga problemas al momento de quedarse en este tipo de centros. En resumen, lo que se pretende lograr es que los niños puedan sentirse en un ambiente tranquilo, ameno y confortable. En una sola palabra, que pueda resultar familiar. Que sientan que estar en la guardería, prácticamente es igual que estar en sus casas. Si eso se llega a lograr, el aprendizaje del bebé será más que óptimo.

Cómo motivar la lectura en los niños

publicado en: Motivación Escolar | 0

¿Tienes un niño menor de 6 años y no sabes cómo motivarlo para la lectura?

Muchos padres enfrentan este problema de la falta de motivación que tienen sus niños por la lectura, y si esto no se resuelve a tiempo, los niños pierden el interés por los libros sobre todo en la edad adulta.

Por tal motivo, es importante que los padres sirvan como ejemplo y sepan guiarlos para poder tener buenos resultados en un futuro no muy lejano, de esta manera sus hijos tendrán el gusto por la lectura y lo podrán hacer por sí mismos

¿Qué método se deben usar?

Los padres de familia, con frecuencia no tienen mucho tiempo para ocuparse en esos pequeños detalles que significan mucho para el desarrollo de sus hijos, sin embargo es bueno considerar que no importa la hora o la cantidad de tiempo que se le dedique a algo, sino la calidad con la que se hacen las cosas.

En tal sentido, los padres deben de acompañar a sus hijos menores a leer libros sobre cuentos o novelas de acuerdo a su edad y lo pueden hacer 5 minutos cada día, de esta manera se estaría creando una costumbre por la lectura y así poder contribuir con el desarrollo académico de sus hijos.

Otro punto importante es el lugar donde se realicen las lecturas, si se encuentra en casa lo ideal sería que se realice en un ambiente más tranquilo, que puede ser su propio cuarto y si se encuentra en una institución o en su escuela, el lugar perfecto sería en la biblioteca porque tiene más tranquilidad para leer y también varios libros para elegir de acuerdo a sus gustos.

Es primordial que tenga un horario de lectura y de estudio, de esta manera los padres pueden monitorear al menor.

Si el niño tiene un personaje favorito, sería bueno buscar otros cuentos que tengan que ver con el personaje, así se capta más la atención del niño y el gusto por la lectura se intensifica.

Sobre todo no olvidar que el padre de familia es el más cercano para motivar a sus hijos en cuanto al gusto por la lectura.