Heroína y Embarazo

publicado en: Sin categoría | 0

Efectos sobre el embarazo

  • – Abortos
  • – Preeclampsia
  • – Hemorragia del tercer trimestre
  • – Alteraciones placentarias

Efectos sobre el feto

  • – Incrementa la posibilidad de nacimiento prematuro.
  • – Retraso del crecimiento intraútero
  • – Aspiración de meconio.
  • – Síndrome de abstinencia neonatal
  • – Anomalías congénitas
  • – Posibilidad de muerte súbita

El embarazo en una mujer toxicómana se considera de alto riesgo con una enorme necesidad de atención especializada y un seguimiento muy estricto de los hábitos, así como la predisposición a revisar cualquier anomalía que surja durante la gestación.

heroina-y-embarazo

Cocaína y Embarazo

publicado en: Sin categoría | 0

Efectos sobre el embarazo

  • – Aumenta el riego de abortos.
  • – Placenta previa.

Efectos sobre el feto

  • – Aumentan las posibilidades de dar a luz de manera prematura.
  • – Posibilidades de muerte perinatal.
  • – Nacimiento con menor peso.
  • – Síndrome de abstinencia neonatal.

Su consumo durante los primeros meses de embarazo puede provocar un aborto espontáneo. En fases más avanzadas, el riesgo contempla un parto prematuro, placenta previa o retraso del crecimiento fetal.

Los bebés expuestos con regularidad a sustancias como la cocaína suelen desarrollar una respuesta de estímulos muy variada, de forma que en algunas ocasiones el bebé es muy inquieto e irritable y en otras, casi no responde a los estímulos.

cocina-y-embarazo

Debe tener en cuenta que los bebés nacidos con bajo peso tienen 20 veces más posibilidades de morir durante su primer mes de vida o desarrollar incapacidades irreversibles, como parálisis cerebral, que los que nacen con un peso normal.

Es importante tener en cuenta que en el consumo de la cocaína, no hay mejor ni peor momento durante la gestación. Cualquier fase del embarazo en el que se consuma cocaína es sumamente adverso para el correcto nacimiento.

Puntos relacionados con el consumo de drogas durante el embarazo:

El Tabaco

El Alcohol

La Heroína

El Cannabis

Las drogas sintéticas

Tabaco y Embarazo

publicado en: Sin categoría | 0

Efectos del tabaco sobre el embarazo

  • Incrementa las posibilidades de sufrir un aborto.
  • Mayor frecuencia de Embarazo ectópico.
  • Posibilidad de Rotura prematura de membranas.
  • Mayor frecuencia de placenta previa.

Efectos del tabaco sobre el feto

  • Incrementa las posibilidades de prematuros.
  • Posibilidad de muerte perinatal.
  • El bebé suele tener menor peso al nacer (la diferencia puede variar entre 150 y 250 g).
  • Mayor riesgo de infecciones respiratorias y asma en el bebé.
  • Posible aparición e anomalías congénitas.
  • Posibles complicaciones en el desarrollo físico e intelectual.

El tabaco es una de las drogas más aceptadas en la mayoría de poblaciones de todo el mundo. A pesar de los riesgos que ocasiona su consumo, solo un tercio de las madres abandonan el hábito de fumar. Por ello, se hace necesario recordar a las mujeres que el abandono antes de las 16 semanas de la gestación iguala desciende los riesgos al mismo nivel que el que pueda encontrarse una madre no fumadora.

Fumar durante el embarazo: elementos a tener en cuenta

tabaco-y-embarzao

Muchas mujeres confían en los productos sustitutivos del tabaco a la hora de quedarse embarazada. Sin embargo, en la actualidad no existen productos que pueden prescribirse como tratamiento sustitutivo del tabaco. Es importante saber que las terapias sustitutivas de la nicotina, tales como chiches o parches, siguen siendo nocivos para el feto, ya que se han demostrado relaciones entre malformaciones y el consumo de estos productos.

Al no existir ninguna alternativa de consumo, la mejor opción es recibir la ayuda de un médico especializado que identifique el grado de consumo de tabaco y le ayude a eliminar este hábito de forma tajante. También suele funcionar la ayuda de psicólogos que faciliten un colchón al posible trauma psicológico que puede llevar a cabo el proceso de abandono del hábito tabáquico.

El efecto nocivo del tabaco en el embarazo se basa en que las sustancias ingeridas provocan vasoconstricción de la arteria uterina, originando menor perfusión de la placenta y a una menor oxigenación del feto durante todo el tiempo en el que se consume tabaco.

Que debe hacer la embarazada?

En caso de fumar durante el embarazo, lo primero es informarse de los riesgos que conlleva el consumo de esta sustancia. El siguiente paso es pedir información y ayuda médica con la que detectar el grado de dependencia, valorar el consumo y recibir motivación extra para abandonar el tabaco. El médico le aconsejará abstención total o como mucho un consumo de un máximo de 5 cigarrillos diarios. No obstante, su médico hará todo lo posible para que deje de fumar, aconsejándole la visita periódica a centros especializados con atención psicológica.

Puntos relacionados con el consumo de drogas durante el embarazo:

El Alcohol

La Cocaína

La Heroína

El Cannabis

Las drogas sintéticas

Qué es la Anemia y cómo afecta durante el embarazo

publicado en: Sin categoría | 0

En caso de tener anemia, no se encontrará bien durante el embarazo dado que se cansará con bastante facilidad y tendrá momentos de vértigo y ciertos mareos.

La anemia en el embarazo, algo bastante habitual

En el organismo existe un equilibrio muy fino entre la cantidad de glóbulos rojos (células encargadas de transferir oxígeno a los distintos tejidos del cuerpo) que se produce y la cantidad que se destruye. La anemia en el embarazo es un trastorno que se caracteriza por un déficit de glóbulos rojos. Si usted está anémica, significa que tiene una cantidad insuficiente de glóbulos rojos.

Durante el embarazo, aumenta la cantidad de glóbulos rojos que contiene el torrente sanguíneo. La cantidad de plasma (la parte líquida de la sangre) también aumenta, y lo hace más deprisa. Su médico controlará los cambios que se vayan produciendo en su sangre mediante la determinación del hematocrito.

El hematocrito mide el porcentaje de la sangre que representan los glóbulos rojos. También le controlará la hemoglobina. La hemoglobina es el componente proteico de los glóbulos rojos. Si usted está anémica, su hematocrito no llegará a 37 y su hemoglobina no llegará a 12.

En la primera visita prenatal se suele hacer una determinación del hematocrito, junto con otras pruebas de laboratorio, que se puede repetir una o dos veces durante su estado, más veces cuando se trata de un caso de anemia en el embarazo.

En el parto siempre se pierde sangre. Si usted es anémica, tiene más probabilidades de necesitar una transfusión de sangre después del nacimiento del bebé. Si usted está anémica, siga las indicaciones de su médico en lo que se refiere a la dieta y los suplementos.

Posibles mareos y vértigos causados por la anemia

Si usted es anémica, es posible que se maree, tenga vértigos, se sienta sin fuerzas o se canse. Le irán controlando el hierro periódicamente durante todo el embarazo. Su médico le indicará si tiene anemia. El embarazo también repercute sobre los niveles de azúcar en sangre. Un nivel elevado de azúcar en sangre (hiperglucemia) o un nivel bajo (hipoglucemia) pueden provocar sensación de mareo, vértigos y desmayos. Muchos médicos controlan periódicamente los niveles de azúcar en sangre durante el embarazo, sobre todo en aquellas mujeres que tienen una historia familiar de diabetes o son proclives a los vértigos y mareos. La mayoría de las mujeres solucionan el problema siguiendo una dieta equilibrada, y evitando saltarse comidas y estar mucho tiempo sin comer. Tenga siempre a mano una pieza de fruta o varias galletas saladas para picar algo cuando le bajen los niveles de azúcar en sangre.

Tomar suplemento de hierro

Incluso tomando suplementos de hierro, algunas mujeres desarrollan una anemia ferropénica durante el embarazo. Hay varios factores que determinan que una mujer sea más proclive a este tipo de anemia durante el embarazo:

  • No ingerir suficiente hierro o no tomar un complejo vitamínico prenatal que contenga hierro.
  • Perder sangre durante el embarazo.
  • Embarazo múltiple.
  • Cirugía en el estómago o intestino delgado (que dificultó la absorción de una cantidad adecuada de hierro antes del embarazo).
  • Consumo de antiácidos, que interfieren con el proceso de absorción del hierro.
  • Hábitos alimentarios inadecuados.

Los suplementos también pueden provocar estreñimiento. Si usted no tolera estos suplementos, es posible que el incremento del consumo de alimentos ricos en hierro, como el hígado o las espinacas, le ayude a prevenir este tipo de anemia en el embarazo.

Anemia falciforme

anemia-falciforme

En las mujeres de raza negra y las que tienen ascendentes africanos o mediterráneos, la anemia falciforme puede provocar problemas importantes durante el embarazo. La anemia en el embarazo se produce en estos casos porque la médula espinal, encargada de fabricar glóbulos rojos, no puede sustituir los glóbulos rojos tan deprisa como se destruyen. Además, en la anemia falciforme los glóbulos rojos son anormales, lo que puede producir un dolor muy intenso. Existe la posibilidad de que usted sea portadora del rasgo de esta enfermedad sin padecerla, por lo que podría transmitírselo al bebé. Si tiene antecedentes de esta enfermedad en su familia, dígaselo a su médico.

Los portadores de esta enfermedad se detectan con un simple análisis de sangre. La anemia falciforme se puede diagnosticar en el feto mediante amniocentesis o biopsia de las vellosidades del corion. Las mujeres portadoras del rasgo de esta enfermedad tienen más probabilidades de desarrollar pielonefritis y de presentar bacterias en la orina durante el embarazo. También son más proclives a desarrollar anemia falciforme durante el embarazo.

Las mujeres afectadas de anemia falciforme tienen episodios repetidos de dolor (crisis falciformes) a lo largo de toda la vida.

El dolor en el abdomen o las extremidades está provocado porque los glóbulos rojos anómalos bloquean los vasos sanguíneos. Los episodios dolorosos pueden ser muy intensos y requerir hospitalización y tratamiento mediante administración de líquidos y analgésicos.

A pesar de que hay más riesgos, muchas mujeres que padecen anemia falciforme tiene embarazos sin complicaciones.

La hidroxiurea ha demostrado ser un tratamiento eficaz, pero su uso implica algunos riesgos. Como no existen datos sobre sus efectos a largo plazo, se recomienda no utilizar esta sustancia durante el embarazo.

Los riesgos asociados a la anemia falciforme para la futura madre son padecer crisis dolorosas, infecciones y hasta fallo cardíaco por congestión. Los riesgos para el feto incluyen una tasa elevada de abortos y partos de feto muerto, estimada en nada menos que el 500/0. De todos modos, a pesar de que hay más riesgos, muchas mujeres que padecen anemia falciforme tienen embarazos sin complicaciones.

Talasemia

Un tipo de anemia en el embarazo menos frecuente es la talasemia, que abunda más en las poblaciones mediterráneas. Se caracteriza por una producción deficitaria de una parte de la proteína con que se fabrican los glóbulos rojos. Si usted tiene antecedentes familiares de talasemia o sabe que tiene talasemia, coménteselo a su médico.