Alcohol y Embarazo

publicado en: Sin categoría | 0

Efectos sobre el embarazo

  • – Aumenta el riesgo a tener infecciones durante el embarazo.
  • – Aborto espontáneo
  • – Alteraciones placentarias
  • – Sangrado vaginal

Efectos sobre el feto

  • – Predisposición a nacimiento prematuro.
  • – Síndrome de abstinencia neonatal.
  • – Anomalías congénitas.
  • – Síndrome alcohólico fetal
  • – Aumento de posibilidades de leucemia.

El abuso del alcohol durante el embarazo se encuentra asociado a una mayor predisposición de encontrarse enfermedades infecciosas, problemas psicosociales, carencia de ácido fólico, abortos espontáneos, sangrado vaginal o alteraciones en la placenta.

Al igual que con cualquier otra droga, para evitar el consumo de alcohol en el embarazo, es vital la educación en edades tempranas para que la población femenina sea consciente de la necesidad de no ingerir alcohol ante cualquier sospecha de embarazo. Del mismo modo, también deben tener en cuenta la importancia de dejar de beber en caso de buscar el embarazo.

Los efectos del consumo de alcohol en el bebé son bastante variados, aunque no por ello, menos graves. Nos encontramos con el síndrome de la abstinencia neonatal en la que el bebé recién nacido sufre dicho síndrome durante las 72 primeras horas tras haberle dado a luz su madre. También tenemos un enorme riesgo de malformaciones congénitas, desarrollo de leucemias y el síndrome alcohólico fetal. Este último es uno de los efectos más grabes del abuso del alcohol, se trata de anomalías congénitas y retrasos intelectuales que marcarán al recién nacido para toda su vida, presentando a largo plazo, problemas de aprendizaje, memoria, atención y comunicación.

Que debe hacer la embarazada?

drogas-y-embarazo

Cuando una mujer bebedora se da cuenta de que está embarazada, lo primero es obtener toda la información posible sobre los efectos adversos del consumo del alcohol durante la gestación, lo que hará ver a la persona interesada que la abstinencia total es la mejor solución en el ámbito del alcohol.

En caso de haber ingerido alcohol al principio del embarazo, es importante la notificación del caso a un especialista, así como no descuidar la prescripción de suplementos y vitaminas que se precisen.

En caso de gran dificultad para no beber, evitar cualquier evento social en los que pueda haber excesos y tentativa al consumo de alcohol. También es de vital importancia la ayuda de amigos y familiares en caso de dependencia severa, de quienes dispondrás una mayor preocupación y disponibilidad para evitar el consumo de alcohol en el embarazo.

Puntos relacionados con el consumo de drogas durante el embarazo:

El Tabaco

La Cocaína

La Heroína

El Cannabis

Las drogas sintéticas

Los efectos de las Drogas durante el Embarazo

publicado en: Sin categoría | 0

El consumo de drogas en el embarazo pueden desencadenar una serie de defectos congénitos irreparables el desarrollo del bebé. La prevención de su consumo, la educación de la población de riesgo y la rehabilitación de mujeres drogodependientes son puntos de vital importancia para evitar los graves efectos que las drogas ejercen en el embarazo.

Independientemente de la legalidad de estas sustancias, tanto alcohol, tabaco, heroína, cocaína, cannabis o drogas sintéticas son hoy por hoy hábitos desaconsejados por todos los expertos ginecólogos, dietistas u obstétricas.

El mayor problema en este ámbito es que muchos de los consumidores de estas sustancias son mujeres en edad fértil, sobre todo en lo que respecta a alcohol y tabaco. Por ello, en todo seguimiento, suele tenerse en consideración (y suele preguntarse siempre) el posible consumo por parte de la madre. El uso de estas sustancias en la etapa pregestacional o durante el embarazo puede provocar problemas durante el mismo.

En cuanto a los efectos según el tipo de droga, podemos distinguir entre los siguientes:

Tabaco y embarazo

En este apartado tratamos la droga legal más aceptada por la sociedad actual. El incremento del consumo del tabaco ha hecho mella en muchas naciones hasta el punto de ser alarmante. Cada cigarrillo contiene una barbaridad de elementos nocivos, más de 3.000 sustancias entre las que destacan monóxido de carbono, alquitrán, nicotina y mercurio.

Más información

Alcohol y embarazo

los-efectos-de-las-drogas-durante-el-embarazo

El consumo de alcohol durante la gestación se asocia a graves complicaciones fetales, siendo el primer trimestre el período de mayor vulnerabilidad para el feto. A pesar de ello, se aconseja abstinencia total durante todo el periodo de gestación. Aunque el alcohol esté legalizado y aceptado socialmente, los efectos del consumo de estos tipos de drogas en el embarazo son extremos para el feto y la madre.

Más información

Otras drogas

Aquellas drogas de carácter ilícito no solo implican un riesgo social, legal y económico en aquellas personas que las consumen. También ejerce un efecto sumamente negativo tanto en la evolución de la gestación como en el desarrollo del feto, por lo que cualquier embarazo de una mujer drogodependiente es un embarazo de muy alto riesgo. En caso de encontrarse en esta situación, debe acudir a un especialista lo antes posible.

La Cocaína

La Heroína

La Marihuana

Las drogas sintéticas

Asistir a Clases pre-Parto durante el embarazo

publicado en: Consejos durante el embarazo | 0

Al comienzo del tercer trimestre ya debería pensar en inscribirse en Clases Preparto. Es buena idea iniciar cuanto antes las clases de preparación para el parto a fin de poder completarlas antes del final del embarazo. Empezando ahora, tendrá tiempo para practicar lo que ha aprendido.

¿Por qué debería asistir a las clases de preparación?

Durante el embarazo probablemente usted habrá aprendido muchas cosas sobre lo que ocurrirá en el momento del parto hablando con su médico y haciéndole preguntas. También habrá aprendido qué es lo que le espera leyendo materiales que le habrá recomendado su médico, como folletos informativos u otros libros.

Las clases de preparación para el parto son otra forma de aprender sobre esta parte tan importante del embarazo, ya que le ayudarán a prepararse para el parto y el alumbramiento.

¿Quién asiste a las clases de preparación para el parto?

Las clases suelen estar dirigidas a grupos reducidos de mujeres embarazadas que asisten con sus parejas o con otra persona que les vaya a ayudar durante el parto. Se trata de una forma excelente de aprender.

Estos cursillos también le permitirán relacionarse con otras parejas y hacer preguntas. Se dará cuenta de que a las demás mujeres les preocupan las mismas cosas que a usted, por ejemplo, el control del dolor durante el parto. Es bueno saber que no es la única que piensa en lo que se le avecina.

Las clases de preparación para el parto no son sólo para mujeres que se quedan embarazadas por primera vez. Si usted ya ha tenido un hijo pero ha cambiado de pareja, ya hace varios años que dio a luz, tiene alguna duda o le gustaría refrescar lo que le espera, estas clases pueden irle muy bien.

Asistiendo a ellas podrán despejar las dudas y desterrar las preocupaciones que usted o su pareja puedan tener sobre el parto. y así podrá disfrutar todavía más del nacimiento del bebé.

¿Dónde se imparten las clases?

clases-preparacion-para-el-parto

Hay muchos centros donde se imparten clases de preparación para el parto. La mayoría de hospitales, clínicas y maternidades ofrecen este tipo de clases, que generalmente son impartidas por comadronas o enfermeras especializadas en atender partos. Hay distintos tipos de clases con distintos niveles de profundización.

Queremos decir que la profundidad con que se tratan los temas y la duración del cursillo completo varían bastante. Pida a su médico o comadrona que le recomiende alguno de estos cursillos. Tal vez la información que le den le ayude a decidir qué tipo de clases le convienen más.

¿Qué aprenderá?

El objetivo de estas clases es informarles sobre el embarazo, lo que ocurrirá en el hospital, y lo que ocurrirá durante el parto y el alumbramiento. Algunas parejas señalan que estos cursillos son una buena oportunidad para que el futuro padre se implique más. Son una buena oportunidad para que el padre empiece a desempeñar un papel más activo en el parto y también en lo que queda de embarazo.

Asistiendo regularmente a estas clases, generalmente una vez a la semana durante 4 a 6 semanas, usted podrá aprender muchas cosas que le interesan. En las clases de preparación para el parto se trata un amplio abanico de temas, como, por ejemplo:

clases-preparto
  • ¿Le practicarán una episiotomía?
  • ¿Le pondrán un enema?
  • ¿Cuándo es necesario monitorizar al feto?
  • ¿Qué ocurrirá cuando ingrese en el hospital?
  • ¿Le conviene ponerse la epidural o algún otro tipo de anestesia?

Haga estas preguntas a su médico en el caso de que no se las resuelvan en las clases de preparación para el parto.

La hidrocefalia en el embarazo

publicado en: Sin categoría | 0

El cerebro se sigue desarrollando y organizando. El plexo coroideo fabrica líquido cefalorraquídeo, que circula por el interior del cerebro y de la médula espinal. Este líquido debería circular sin restricciones. Si se bloquea algún punto del canal por el que circula y no puede fluir, se puede desarrollar una hidrocefalia (acumulación de agua en el cerebro). La hidrocefalia en bebés provoca un engrosamiento de la cabeza. Se da en uno de cada 2.000 bebés y es la causa de aproximadamente el 12% de todas las malformaciones congénitas.

La hidrocefalia en bebés se suele asociar a espina bífida y se da en el 33% de estos casos. A veces también se asocia a meningomielocele y a onfalocele (hernias en la columna vertebral y el ombligo). Se pueden acumular entre 500 y 1.500 mi de líquido cefalorraquídeo, pero se han encontrado casos en que se ha acumulado mucho más. Lo más preocupante es que el líquido comprime el tejido cerebral.

¿Cómo detectar la hidrocefalia en bebés?

bebe-hidrocefalia

La mejor forma de diagnosticar este problema es mediante ecografías, que permiten detectar la hidrocefalia a partir de la semana 19. En contadas ocasiones, la hidrocefalia se detecta en exploraciones rutinarias, palpando el útero.

Tratamientos ante casos de hidrocefalia

En el pasado no se podía hacer nada para tratar la hidrocefalia antes del parto. Hoy en día, en algunos casos se aplica la terapia intrauterino: tratamiento cuando el feto está todavía en el útero. Hay dos formas de tratar la hidrocefalia dentro del útero. Una consiste en perforar el abdomen de la madre con una aguja realizando una punción en el área del cerebro del feto donde se acumula el líquido. Al extraer parte del líquido acumulado, se reduce la presión ejercida sobre el cerebro. La otra consiste en colocar un tubo en el área donde se acumula el líquido, dejándolo allí para que vaya drenando el líquido constantemente.

La hidrocefalia es un problema de alto riesgo. Los procedimientos que acabamos de describir son muy especializados y debe aplicarlos alguien con una dilatada experiencia en el uso de la moderna tecnología médica. Si le diagnostican este problema, debería consultar a un perinatólogo especializado en embarazos de alto riesgo.

El sistema nervioso del bebé

El sistema nervioso del embrión (integrado por el cerebro y otras estructuras como la médula espinal) se empieza a formar tan pronto como en la cuarta semana de embarazo, momento en que se empieza a desarrollar la lámina neural. En la sexta semana de embarazo, ya se han establecido las principales divisiones del sistema nervioso central.

Estas divisiones consisten en el cerebro anterior, el cerebro medio, el cerebro posterior y la médula espinal. En la séptima semana el cerebro anterior se divide en dos mitades, que se convertirán en los dos hemisferios cerebrales.